Cirugía Oral y Maxilofacial

Cirugía Oral y Maxilofacial

Cirugía

Oral

Se encarga de diagnosticar y tratar quirúrgicamente las enfermedades, traumatismos y defectos de los dientes, boca, maxilares y sus tejidos adyacentes, tanto en el aspecto funcional como estético.

Los procedimientos más frecuentes son:

  • Extracción dentaria
  • Extracción terceros molares (Muelas del Juicio)
  • Biopsias
  • Apicectomías
  • Frenectomías

Dr. Ariel Zivov

Cirugía Bucal

Complementaria a la Ortodoncia

  • Fenestración
  • Corticotomías
  • Disyunción palatina
  • Instalación de placas de anclaje esqueletal
  • Instalación de microtornillos

En los tratamientos de ortodoncia, a veces es necesario el apoyo del cirujano, para facilitar el movimiento y/o hacer que los tratamientos sean más rápidos y efectivos.

Dr. Ariel Zivov

Cirugía

Ortognática

La cirugía ortognática es un procedimiento quirúrgico que tiene como objetivo la movilización de los huesos maxilares (maxilar superior y mandíbula) a la posición en la cual deberían estar, de manera de establecer una relación normal entre éstos.

Los beneficios de esta cirugía incluyen una mejoría en los siguientes aspectos:

  • Masticación
  • Deglución
  • Respiración
  • Estética facial

Esto se logra a través de la combinación de dos áreas o especialidades odontológicas: la Ortodoncia mueve los dientes en una primera etapa y la Cirugía Maxilofacial que mueve los huesos, una vez finalizada la etapa ortodóncica prequirúrgica.

El cirujano maxilofacial es el especialista que realiza este tipo de correcciones, ya que posee el entrenamiento quirúrgico y el conocimiento especializado del aparato dental y masticatorio, lo que asegura un resultado tanto funcional como estético.

Dr. Ariel Zivov

Reconstrucción de zonas de hueso disminuido previo a los implantes

Injertos Óseos

Cuando se ha perdido mucho hueso por pérdida de dientes u otras razones, a veces se necesita realizar:

  • Injertos óseos
  • Implantes cigomáticos
  • Elevación del piso del seno maxilar
  • Osteotomías
  • Lateralización del nervio dentario inferior
  • Regeneración ósea o el uso de factores de crecimiento

Los implantes cigomáticos son un tipo de implante dental que se coloca cuando se ha producido una gran pérdida de estructura ósea y no es posible su regeneración y para quienes las técnicas de regeneración ósea, como injertos o elevaciones de seno, no garantizan los resultados esperados.

La diferencia esencial que existe entre los implantes dentales cigomáticos y los implantes comunes es que los primeros se colocan a través de la cavidad bucal, pero se anclan en el hueso cigomático, es decir en los pómulos. Esto hace que los implantes sean de mayor longitud que los implantes normales y es que suelen llegar a medir de 35 a 55 mm. (mientras que los implantes normales miden, entre 8 y 13mm).

La instalación de implantes cigomáticos requiere una evaluación previa por parte del cirujano y del rehabilitador para determinar si éste es el tratamiento indicado para el paciente y para que se realicen las pruebas necesarias para la planificación personalizada de la cirugía. Este tratamiento se realiza bajo anestesia general para mayor confort del paciente y requiere un entrenamiento especial por parte del cirujano. Este tipo de implante permite que se coloque la prótesis de inmediato y, por tanto, el paciente podrá disfrutar de su nueva dentadura fija el mismo día de la intervención. Sin embargo, es común que el especialista fije una prótesis provisional hasta que la encía y los tejidos del hueso hayan cicatrizado. Se trata de una operación un tanto compleja pero que, sin embargo, ofrece resultados de gran éxito y de una forma muy rápida.

Dr. Ariel Zivov